Animales en peligro de extinción
24 animales en peligro de extinción de México
1. Ajolote mexicano
De nombre científico Ambystoma mexicanum, se trata de una criatura cuyo curioso aspecto le valió el nombre de monstruo de agua (axolotl) entre la tribu náhuatl. Es posible encontrarlo en los canales de la ciudad de Xochimilco, pero son cada vez menos los ejemplares que existen en libertad, por lo que la mayoría vive en acuarios a lo largo y ancho del mundo.
Lo más llamativo del ajolote no es solo su apariencia y la variedad de colores que pueden teñir su cuerpo, sino el hecho de que es capaz de regenerar sus propios tejidos celulares. La contaminación de las aguas y el empleo del cuerpo del animal con fines medicinales parecen tenerle los días contados a este pequeño anfibio.
Aquí te damos más información sobre ¿Por qué está el ajolote en peligro de extinción?

2. Vaquita marina
El cochito o vaquita marina, Phocoena sinus, es un cetáceo que solo habita en las aguas mexicanas. Se calcula que existen menos de cien ejemplares de esta especie, cuya amenaza principal es la negligencia de la industria pesquera, pues suele morir atrapado en las redes de pesca.
Recibe su nombre debido a que tanto los ojos como la boca están rodeados de manchas negras. Se trata de una especie tranquila que se comunica con sus familiares a través de ondas de sonido.
En este otro artículo de ExpertoAnimal te mostramos más información sobre ¿Por qué está la vaquita marina en peligro de extinción?
Imagen de elimparcial.com

3. Lobo gris mexicano
El Canis lupus baileyi es una especie de la cual se calcula que sobreviven menos de trescientos ejemplares. Su tamaño, más pequeño que el de cualquier otro lobo, puede compararse al de un perro mediano. Habitaba en México y en ciertas zonas de Norteamérica, pero actualmente solo existe en cautiverio. Su mayor amenaza fue el ser humano, pues los ganaderos de las zonas de las cuales era oriundo se encargaron de prácticamente exterminarlo.
Antiguamente el lobo gris mexicano no fue considerado un peligro, e incluso existen pruebas de que era motivo de culto en Teotihuacan y se lo relacionó con la diosa Chantico, por ser símbolo de valentía.

4. Guacamaya roja
El Ara macao es una especie de guacamayo de vivos colores, predominando el rojo en el cuerpo y el azul, verde y amarillo en las alas. La venta ilegal de aves es la que ha mermado esta especie, provocando que solo queden unos treinta mil ejemplares alrededor de todo el mundo, y que en México únicamente puedan verse en Chiapas.
Esta guacamaya ha sido asociada con la deidad maya Vucub-Caquix, pero ni siquiera eso ha podido detener a quienes buscan lucrarse con la belleza de este exótico animal.
También puede interesarte este otro artículo de ExpertoAnimal sobre ¿Está el guacamayo azul en peligro de extinción?

5. Perrito de la pradera mexicano
El Cynomys mexicanus es un pequeño roedor de apariencia graciosa y adorable, que sin embargo se encuentra en peligro de extinción debido a los fuertes ataques que ha recibido de los agricultores, quienes consideran que acaba con los cultivos alimentándose de ellos, mientras ignoran el importante papel que tiene en su ecosistema.
Es originario de las zonas Coahuila y Saltillo, pero actualmente no existen registros sobre el número de ejemplares que quedan.
Imagen de greglasley.com

6. Manatí del Caribe o de las Antillas
Se piensa que del Trichechus manatus sobreviven menos de dos mil ejemplares, pues es cazado para consumir su carne desde los tiempos de la colonización de América, después de que los españoles descubrieran que no se trataba de una sirena, como creyeron al principio.
Lo amenazan también la destrucción de su hábitat y la negligencia de los pescadores, pues frecuentemente chocan contra los motores de botes y embarcaciones pequeñas. No solo existe en las aguas alrededor de México, sino que su presencia se extiende hasta Brasil, donde es posible encontrarlo en el río Amazonas.
Comentarios
Publicar un comentario